Hacia a donde va el mercado de reclutamiento de perfiles TECH

Networking

Jonathan Kierszenowicz

Fundador de Fyhunters | Career Coach | HR Consultant | Headhunter | Acompaño a profesionales a planificar su carrera para conseguir el empleo de sus sueños.

En los últimos meses, un numeroso grupo de candidatos, especialmente aquellos con trabajos en el sector tecnológico, me han consultado sobre la situación actual en cuanto a oportunidades laborales en ese mercado.

Muchos me comentaban que, hace un tiempo no muy lejano, solían recibir entre 3 y 5 ofertas de trabajo en sus bandejas de entrada por semana (en algunos de caso por día), pero que notaron que este número disminuyo drásticamente, incluso llegando a cero en muchos casos (dependiendo de la especialidad de la persona).

Con el objetivo de intentar brindar claridad sobre lo que esta aconteciendo y lo que posiblemente sucederá en cuanto a la demanda de perfiles TECH, buscaré compartir mi perspectiva como especialista en reclutamiento sobre el contexto actual (aclaro esto debido a que no soy empresario del sector tecnológico).

Para comprender el contexto actual, es necesario hacer un breve recorrido histórico. Desde el año 2000, las empresas tecnológicas han impulsado significativamente el crecimiento a nivel global, desde el boom de las empresas “.com” hasta la irrupción de gigantes como Google, Facebook y Amazon, entre otros.

Entre los años 2015 hasta mediados de 2022 (aproximadamente), el mercado tecnológico experimentó un crecimiento exponencial, lo que resultó en una demanda masiva de nuevos talentos. Este crecimiento fue especialmente notable en el surgimiento de miles de startups a nivel global, respaldadas por inversionistas ávidos de riesgo que buscaban oportunidades de alta rentabilidad en un entorno de tasas de interés cercanas al 0% en Estados Unidos.

Este boom de financiamiento llevó a una fuerte demanda de perfiles tecnológicos por parte de las startups (y tambien de los grandes players del mercado). Las empresas se encontraban en una carrera a todo ritmo por reclutar talento, a menudo dispuestas a capacitar a personas con habilidades prometedoras o a contratar perfiles interesantes incluso si no cumplían con todos los requisitos técnicos, debido a la alta rotación laboral y la necesidad de cubrir nuevas posiciones.

Sin embargo, el panorama cambió cuando Estados Unidos comenzó a subir las tasas de interés a fines de 2021 y principios de 2022. Muchas startups perdieron acceso al financiamiento, lo que resultó en una reestructuración significativa, incluyendo quiebres, reducciones en la plantilla laboral y la cancelación de cientos proyectos. Esto se sumo a que la mayoría de los grandes jugadores reestructuraron entre un 10 a un 15% su dotación. Solo para que dimensionen, Google tiene 140.000 empleados, un 10% de desvinculaciones implicó que 14.000 personas quedaran sin empleo.

En que situación creo se encuentra el mercado de reclutamiento TECH hoy? Se espera que hacia el segundo semestre del 2024, si Estados Unidos inicia el proceso de reducción de tasas de interés, los inversores de riesgo vuelvan a buscar oportunidades de inversión, lo que podría impulsar la aparición mas frecuente de nuevas startups o que las existentes retomen los proyectos de expansion paralizados. Esto traerá como consecuencia una nueva ola de apertura de nuevas posiciones y seguramente el ritmo de propuestas laborales volver a un flujo mas fluido para los perfiles TECH.

Ahora bien, es importante destacar que las empresas hoy por hoy buscan talentos más especializados y con mayores habilidades técnicas que en el pasado, generando que los perfiles mas generalistas mas pronto que tarde van a tender a desaparecer. Es importante entender hacia donde va a ir la nueva ola de contrataciones, para que con tiempo uno pueda ir preparandose tecnicamente a esta nueva demanda. El próximo boom requerirá candidatos tecnicamente más preparados, dado que cada vez menos empresas tendrán tiempo de formar a las personas (sobre todo las medianas y chicas) y querrán contratar perfiles de mayor seniority.

También, va a pasar a ser fundamental diversificarse en las fuentes de búsqueda más allá de LinkedIn, Hoy existen numerosos portales donde las empresas publican sus ofertas laborales directamente, por lo que es importante cargar los perfiles también en esos sitios.

Mi recomendación para los perfiles TECH es moverse del historico rol donde recibían ofertas a un rol mas protagónico, donde proactivamente salgan a contactar recruiters y empresas, postulandose a las diversas posiciones abiertas.

Espero que esta reflexión haya aclarado algunas dudas y les deseo éxito en sus futuras búsquedas laborales.