Encontrar tu propósito profesional: Un viaje de autodescubrimiento

1716170815472

Jonathan Kierszenowicz

Fundador de Fyhunters | Career Coach | HR Consultant | Headhunter | Acompaño a profesionales a planificar su carrera para conseguir el empleo de sus sueños.

Hace unas semanas, compartí una nota sobre la importancia de definir tu «Perfil Profesional». Una herramienta que te ayudará a comprender quién eres profesionalmente y a tener claridad sobre tus habilidades, experiencia, formación y lo que esperas lograr en tu carrera, aspectos cruciales al presentarte para un trabajo.

Pero hoy quiero complementar esa nota hablando sobre la importancia del «Propósito Profesional». A simple vista, puede parecer similar al perfil, pero no lo es. El «Propósito Profesional» es la dirección hacia la cual quieres llevar tu carrera laboral en los próximos 30 años (por dar un número). Está completamente asociado a quién eres realmente: tus valores, motivaciones e intereses. Alcanzar tu Propósito Profesional es llegar a la autorrealización que Maslow describió en su teoría de las motivaciones, es lograr ser quien deseas ser.

Encontrar tu propósito no es un camino lineal; es un viaje con altibajos, donde avanzas, retrocedes y te desvías. Conectarte realmente contigo mismo lleva tiempo y trabajo. A pesar de lo contradictorio que pueda sonar, disfrutar este proceso de búsqueda es esencial, incluso cuando no estás seguro de qué estás haciendo.

El punto de partida para descubrir tu Propósito Profesional está en tu interior. Aunque a menudo la información pueda ser confusa o poco clara, la respuesta siempre está dentro de ti. La inversión de tiempo para descubrir quién quieres ser debe hacerse contigo mismo y es el mayo desafío que presenta este camino.

Hay dos preguntas clave que recomiendo realizarte a diario para conocer tu propósito profesional:

¿Qué quiero ser profesionalmente?

¿Para qué quiero serlo?

Estas preguntas pueden parecer simples, pero son sumamente complejas y amplias de responder. Afortunadamente, existen herramientas para obtener esta información gradualmente, y eso es lo que quiero compartir en esta publicación.

Es importante entender que los riesgos de no tener un propósito profesional definido son altos: confusión, falta de dirección, estancamiento profesional. Por eso, tener un norte claro te ayudará a evitar estos problemas. Esta comprobado que las personas que hoy tiene alguna claridad de su propósito profesional obtienen empleos mas afines a sus expectativas.

El tiempo que tardas en ir descubriendo tu Propósito Profesional está relacionado con la cantidad de experiencias que vas viviendo a lo largo de tu vida. Cuantas más experiencias vivas, más rápido encontrarás tu propósito (o te acercaras al mismo). Cuando hablo de experiencias, me refiero en general a trabajo, familia, amigos, viajes, mudanzas, etc. Todas ellas te proporcionan información sobre quién eres y qué te gusta hacer. Cada experiencia te ayudará a comprender si lo que estás haciendo te gusta o no, si está alineado contigo o si tienes que esforzarte demasiado para hacerlo.

Ten en cuenta que el propósito profesional puede irse modificando con el tiempo, en realidad no se modifica el propósito sino que estas caminando hacia el. Los primeros supuestos propósitos que definas probablemente no serán definitivos, pero todos forman parte del proceso de acercarte a tu propósito final. No te frustres si algunas cosas de lo que estás haciendo no te cierran, todo es parte del proceso de búsqueda.

La mejor manera de empezar a conectar con tu propósito es a través de un breve cuestionario personal. Hacerse preguntas te ayuda a conectar con tu ser y, por ende, con tu propósito. Aquí tienes un conjunto de preguntas simples para empezar (aparte de las dos preguntas planteadas anteriormente):

  • ¿Qué actividades o tareas te hacen sentir más realizado/a y satisfecho/a?
  • ¿Cuáles son tus habilidades y talentos naturales? ¿En qué áreas destacas?
  • ¿Qué tipo de problemas o desafíos te gustaría resolver en tu trabajo?
  • ¿Qué aspectos del trabajo te motivan y te hacen levantarte por la mañana con entusiasmo?
  • ¿Cuáles son tus valores personales y cómo se reflejan en tu trabajo ideal?
  • ¿Qué actividades podrías hacer durante horas sin cansarte ni aburrirte?
  • ¿Qué te gustaría que la gente dijera de ti en el ámbito profesional?
  • ¿Cuál es tu visión a largo plazo para tu carrera profesional?
  • ¿Qué te diferencia de los demás? ¿Qué te hace único/a en tu campo?
  • ¿Qué es lo que mas amas realizar en tu trabajo?
  • ¿Cuales son los talentos que te hacen resaltar de los demás?
  • Si el dinero no fuera un factor, ¿qué tipo de trabajo estarías haciendo?

La pregunta número 10 es una de las más poderosas, porque a menudo conectamos nuestro propósito con el dinero, lo cual es un error. El dinero es un medio para alcanzar nuestro propósito, no el propósito en sí mismo. (aclaración: estas preguntas son solo un punto de partida; si se te ocurren más, no dudes en añadirlas).

Para este ejercicio recomendamos plasmar las respuestas en papel. Visualizarlas de forma manuscrita ayuda a comprenderlas e internalizarlas más fácilmente.

Recuerda que no solo un empleo te acercará a tu propósito profesional; también pueden hacerlo a través de cursos, maestrías, acciones de networking, eventos, actividades deportivas en equipo, emprendimientos personales, entre otros.

No te cierres a opciones; es importante explorar lo que la vida te presenta como desafío, déjate fluir… Ah, y una última recomendación: nunca olvides que el ser humano aprende y crece a partir de experiencias vividas.

Para cerrar, quería compartirles una frase de una banda de música que escucho seguido que dice: «Un guerrero toma todo como un desafío«.

Así que guerreros… a buscar su propósito se ha dicho!!!