El desafío de conseguir tu Primer Empleo

1721699018009

Jonathan Kierszenowicz

Fundador de Fyhunters | Career Coach | HR Consultant | Headhunter | Acompaño a profesionales a planificar su carrera para conseguir el empleo de sus sueños.

Conseguir el primer empleo es un desafío crucial en la vida de cualquier joven profesional. Es un proceso lleno de incertidumbre, emociones y frustraciones.

Diariamente me contactan muchas personas de edad entre 18 y 25 años que buscan dar sus primeros pasos en alguna experiencia laboral alineada con lo que están estudiando o recientemente se graduaron.

Para intentar allanarles un poco el camino, armé este articulo en donde vamos a explorar los desafíos comunes que enfrentan los buscadores de esa primera experiencia laboral y buscaremos brindarte algunos consejos y herramientas para superarlos con éxito.

Los Desafíos de la Falta de Experiencia

Es común que los jóvenes se sientan desmotivados por la falta de experiencia profesional, algo lógico considerando su corta edad. Sin embargo, muchas de las empresas que buscan talentos jóvenes se enfocan más en las habilidades blandas que en los conocimientos técnicos.

Es fundamental entender que cuando una empresa contrata a un pasante o un profesional junior, rara vez prioriza el perfil técnico sobre el actitudinal (o así debería serlo). Si una empresa exige amplios conocimientos técnicos para un puesto junior, probablemente no sea el lugar adecuado para alguien que esta dando sus primeros pasos, lo cual puede ser un error postularse a esos empleos. Lo mas importante es no desmotivarse si su perfil es rechazado para un puesto JR por carecer de conocimiento técnico, dado que es un aviso estaba mal orientado.

Qué Buscan las Empresas en los Candidatos Jóvenes

Las empresas que buscan pasantes o perfiles junior suelen enfocarse en las siguientes áreas:

  1. Habilidades Blandas: Las empresas valoran habilidades como comunicación efectiva, trabajo en equipo, adaptabilidad, resolución de problemas, creatividad, gestión del tiempo, inteligencia emocional, proactividad, ética y responsabilidad, entre otras.
  2. Conocimiento de la Empresa: Es crucial que el candidato investigue sobre la empresa, incluyendo su misión, valores y mercado. Llegar a una entrevista sin este conocimiento puede dejarte afuera del proceso.
  3. Conocimiento del Puesto: El candidato debe conocer en detalle las expectativas del puesto al que aplica. Preparar el CV y la carta de presentación acorde a estas expectativas puede hacer la diferencia. Todas las postulaciones tienen requisitos, algunos son mas genéricos y otros mas específicos.
  4. Capacidad de Presentación: Una presentación sólida de su trayectoria y logros, aunque sean pocos, es altamente valorada por los reclutadores.
  5. Convencimiento: El candidato debe mostrar seguridad y convencimiento de que es la mejor opción para la empresa y que proyecta un futuro laboral allí.

Las Mejores Oportunidades para el Primer Empleo

Las grandes empresas suelen ofrecer las mejores oportunidades para el primer empleo debido a su capacidad de formar a nuevos talentos. Sin embargo, aplican un filtro riguroso para asegurar que los candidatos posean las habilidades blandas necesarias. Estas empresas reclutan continuamente, y sus portales de empleo están activos todo el año.

Algunas empresas con programas de pasantías, posiciones JR o bootcamps (para el área de IT) para empleos en Argentina son:

Otra vía importante son las ferias de empleo, donde las empresas buscan activamente nuevos talentos. Estas ferias se centran en proporcionar oportunidades laborales, formación y orientación profesional a jóvenes que están en las etapas iniciales de su carrera.

Algunas de las ferias más relevantes en Argentina son:

  • Expo Empleo Joven: Organizada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Feria Futuro: Ofrecida por el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.
  • Feria de Empleo y Posgrado de la UBA: Dirigida a estudiantes y graduados de la Universidad de Buenos Aires.
  • Expo Universitaria y Feria de Empleo UNSAM: Organizada por la Universidad Nacional de San Martín.
  • Feria de Empleo de la UTN: Orientada a estudiantes y graduados de ingeniería y carreras tecnológicas.
  • Feria de Empleo Virtual de la Universidad de Palermo: Ofrecida por la Universidad de Palermo.
  • LinkedIn Virtual Career Fair: Organizada por LinkedIn a nivel global.
  • Virtual Job Fair by Indeed: Ofrecida por Indeed en diversas industrias.

Accedé con frecuencia a los sitios web de estos lugares para enterarte cuando es la próxima edición de su feria.

Por ultimo, las bolsas de empleo de las universidades tienen posiciones aptas para personas con poca o sin experiencia y suelen estar sponsoreadas por ese establecimiento educativo lo que garantiza que sean aptas para jóvenes talentos. Son un recurso muy efectivo para estudiantes que quieran dar sus primeros pasos profesionales.

La importancia de construir una red de contactos desde joven

Construir y cultivar una red de contactos sólida puede ser esencial para conseguir tu primer empleo. Esta red puede ofrecer apoyo, consejos, información y oportunidades laborales.

¿Quiénes Deberían Estar en Tu Red de Contactos?

  1. Familiares y Amigos: Pueden ofrecer recomendaciones y referencias.
  2. Excompañeros de Estudio: Pueden estar al tanto de oportunidades.
  3. Profesores y Mentores: Pueden proporcionar valiosas recomendaciones.
  4. Profesionales de tu Industria: Incluye a antiguos empleadores y colegas.
  5. Reclutadores y Headhunters: Pueden ayudarte a encontrar oportunidades adecuadas.
  6. Grupos y Asociaciones Profesionales: Organizan eventos y proporcionan recursos útiles.

Les dejo el link a una nota que escribi sobre como diseñar una red de contactos efectiva: 

https://www.linkedin.com/pulse/c%25C3%25B3mo-armar-una-red-de-networking-profesional-para-kierszenowicz-sj4gf/?trackingId=tN%2Bd%2BYb4SWKFYFvYZwdnAA%3D%3D

Para concluir, el camino hacia el primer empleo está lleno de desafíos, pero con preparación y enfoque en las habilidades blandas, investigación y una sólida red de contactos, es posible superar las barreras iniciales y comenzar una carrera profesional exitosa.

Hay muchas empresas buscando talentos jovenes, las universidades suelen contar con departamento de orientación profesional donde tienen acuerdos con empresas para que contraten estudiantes, las ferias de empleo joven son espacios muy interesantes para establecer un primer acercamiento con las empresas mas importantes del país y por ultimo (y te diría que mas importante), mantener actualizada tu red de contactos son 4 de los pilares mas importantes para que puedas insertarte de forma efectiva en el mercado laboral.

Te deseo muchos éxitos es este viaje!