Cómo superar el miedo a cambiar de trabajo: Consejos para dar el paso hacia nuevas oportunidades profesionales (y no paralizarse en el camino)

1727653955637

Jonathan Kierszenowicz

Fundador de Fyhunters | Career Coach | HR Consultant | Headhunter | Acompaño a profesionales a planificar su carrera para conseguir el empleo de sus sueños.

Cambiar de trabajo es una de las decisiones más trascendentales que enfrentamos en nuestra vida. Sin embargo, no siempre es fácil. Muchas veces esta decisión está rodeada de miedos y dudas que pueden paralizarnos, manteniéndonos atrapados en la comodidad de lo conocido, aún cuando ya no nos hace felices o nos desafía.

En este artículo, quiero invitarte a explorar esas emociones que afloran cuando pensamos en un cambio laboral. Veremos los miedos más comunes y, lo más importante, te voy a compartir algunas estrategias para enfrentarlos y avanzar hacia la transición que tanto deseas, sin que el miedo te frene.

¿Qué es el miedo?

Antes de abordar cómo superarlo, es clave entender qué es realmente el miedo. Desde el coaching ontológico, definimos el miedo como una sensación de angustia que sentimos frente a lo que percibimos como una amenaza. Y aquí está lo interesante: ese miedo, está directamente vinculado a las creencias que hemos construido a lo largo de nuestra vida. ¿Qué significa esto? Que el miedo, en sí mismo, no existe de forma tangible; lo que existe es nuestra interpretación de la situación que enfrentamos.

Por ejemplo, si alguna vez te caíste de un caballo de niño, es posible que cada vez que alguien te invite a andar en uno, sientas miedo. No es el caballo en sí lo que te aterra, sino la posibilidad de volver a revivir esa experiencia traumática.

Ahora bien, el miedo también aparece por creencias que fuimos adoptando sin haberlas vivido, y cuando hablamos de cambiar de trabajo, este mismo proceso mental ocurre. Hemos ido formando creencias y experiencias a lo largo de nuestra vida profesional, y es normal que estas creencias despierten una serie de miedos cuando consideramos hacer un cambio. La mas común es “Si cambias de trabajo vas a perder toda la estabilidad construida en tu empleo actual” o “Mira si a los 2 meses te despiden o la empresa cierra”.

Me gustaría explorar mas ejemplos de los miedos más comunes al cambiar de empleo, entre ellos:

  1. Miedo al fracaso: Es el miedo a no estar a la altura de las expectativas, a no dar la talla en el nuevo rol o, simplemente, a que las cosas no salgan bien.
  2. Miedo a salir de la zona de confort: Aunque el trabajo actual ya no te llene, el hecho de conocer el entorno y tener cierta seguridad te retiene. ¿Para qué arriesgar lo que ya tienes, aunque no sea ideal?
  3. Miedo a perder estabilidad económica: Cambiar de trabajo siempre implica un riesgo, sobre todo si el nuevo puesto no tiene una estabilidad asegurada desde el inicio.
  4. Miedo al qué dirán: Las opiniones de nuestros colegas, amigos o familiares pueden pesar mucho en nuestras decisiones. “¿Será que estoy haciendo lo correcto?” o “¿Qué van a pensar si dejo un trabajo estable por algo nuevo?” son pensamientos frecuentes.
  5. Miedo a no encontrar algo mejor: A veces dudamos de si el nuevo trabajo será tan bueno como lo imaginamos o si, al final, terminaremos extrañando lo que dejamos atrás.

Cómo enfrentar el miedo al cambio de trabajo

Esos miedos son reales y afectan nuestra capacidad para tomar decisiones. Pero la buena noticia es que podemos enfrentarlos.La clave está en cambiar la forma en que interpretamos esas emociones y sensaciones.

Mi propuesta es:en lugar de ver el miedo como un obstáculo, verlo como una señal de que necesitamos recursos adicionales para enfrentar la situación.Para ello, te propongo que transformes el miedo en un indicador que te guíe hacia lo que necesitas desarrollar. Si lo ves así, en lugar de paralizarte, te permitirá identificar qué recursos te faltan para avanzar y cómo puedes adquirirlos.

Aquí te dejo algunos pasos concretos para gestionar y superar ee miedo:

  1. Analiza el origen de tus miedos: Reflexiona sobre cuál es el miedo específico que te paraliza. ¿Es la incertidumbre, la seguridad financiera o algo más? Al identificarlo, podrás trabajar de manera más precisa para superarlo.
  2. Evalúa tus razones para cambiar: Haz una lista honesta de por qué quieres cambiar de trabajo. ¿Es por crecimiento profesional? ¿Porque necesitas un mejor balance entre vida personal y laboral? Tener claras tus razones te mantendrá enfocado cuando los miedos aparezcan.
  3. Construye una red de apoyo: No tienes que enfrentar el cambio solo. Habla con personas que ya hayan pasado por una transición laboral. Escuchar sus historias te hará ver que el cambio es posible y puede ser muy positivo.
  4. Confía en tus habilidades: Haz memoria de todas las veces que has enfrentado desafíos en el pasado y has salido adelante. Eso te ayudará a recordar que eres capaz de adaptarte y aprender. ¡Haz una lista de tus fortalezas y recuerda confiar en vos mismo!
  5. Acepta que el miedo es parte del proceso: No intentes eliminar el miedo, simplemente déjalo fluir. El miedo es una emoción natural cuando enfrentamos algo desconocido, pero no debe detenerte. Aprende a convivir con él mientras avanzas.
  6. Haz un plan: Para finalizar, una vez que identifiques el origen de tu miedo, haz un plan de acción. ¿Qué habilidades necesitas reforzar para sentirte más preparado? ¿Qué pasos concretos puedes tomar para minimizar los riesgos? Si te falta alguna habilidad o conocimiento, busca recursos para desarrollarlo: coaching, formación o apoyo de un mentor.

Cambiar de trabajo no es una decisión fácil, pero tampoco tiene que ser una experiencia aterradora.Si reconoces y enfrentas tus miedos, podrás transformarlos en oportunidades de crecimiento y desarrollo. El miedo es parte del proceso, pero no debe ser el que controle tus decisiones. Si confías en ti, creas un plan y te rodeas de personas que te apoyen, estarás más que listo para dar ese paso hacia una nueva etapa profesional.