Fundador de Fyhunters | Career Coach | HR Consultant | Headhunter | Acompaño a profesionales a planificar su carrera para conseguir el empleo de sus sueños.
Cambiar de trabajo es una de las decisiones más trascendentales que enfrentamos en nuestra vida. Sin embargo, no siempre es fácil. Muchas veces esta decisión está rodeada de miedos y dudas que pueden paralizarnos, manteniéndonos atrapados en la comodidad de lo conocido, aún cuando ya no nos hace felices o nos desafía.
En este artículo, quiero invitarte a explorar esas emociones que afloran cuando pensamos en un cambio laboral. Veremos los miedos más comunes y, lo más importante, te voy a compartir algunas estrategias para enfrentarlos y avanzar hacia la transición que tanto deseas, sin que el miedo te frene.
¿Qué es el miedo?
Antes de abordar cómo superarlo, es clave entender qué es realmente el miedo. Desde el coaching ontológico, definimos el miedo como una sensación de angustia que sentimos frente a lo que percibimos como una amenaza. Y aquí está lo interesante: ese miedo, está directamente vinculado a las creencias que hemos construido a lo largo de nuestra vida. ¿Qué significa esto? Que el miedo, en sí mismo, no existe de forma tangible; lo que existe es nuestra interpretación de la situación que enfrentamos.
Por ejemplo, si alguna vez te caíste de un caballo de niño, es posible que cada vez que alguien te invite a andar en uno, sientas miedo. No es el caballo en sí lo que te aterra, sino la posibilidad de volver a revivir esa experiencia traumática.
Ahora bien, el miedo también aparece por creencias que fuimos adoptando sin haberlas vivido, y cuando hablamos de cambiar de trabajo, este mismo proceso mental ocurre. Hemos ido formando creencias y experiencias a lo largo de nuestra vida profesional, y es normal que estas creencias despierten una serie de miedos cuando consideramos hacer un cambio. La mas común es “Si cambias de trabajo vas a perder toda la estabilidad construida en tu empleo actual” o “Mira si a los 2 meses te despiden o la empresa cierra”.
Me gustaría explorar mas ejemplos de los miedos más comunes al cambiar de empleo, entre ellos:
Cómo enfrentar el miedo al cambio de trabajo
Esos miedos son reales y afectan nuestra capacidad para tomar decisiones. Pero la buena noticia es que podemos enfrentarlos.La clave está en cambiar la forma en que interpretamos esas emociones y sensaciones.
Mi propuesta es:en lugar de ver el miedo como un obstáculo, verlo como una señal de que necesitamos recursos adicionales para enfrentar la situación.Para ello, te propongo que transformes el miedo en un indicador que te guíe hacia lo que necesitas desarrollar. Si lo ves así, en lugar de paralizarte, te permitirá identificar qué recursos te faltan para avanzar y cómo puedes adquirirlos.
Aquí te dejo algunos pasos concretos para gestionar y superar ee miedo:
Cambiar de trabajo no es una decisión fácil, pero tampoco tiene que ser una experiencia aterradora.Si reconoces y enfrentas tus miedos, podrás transformarlos en oportunidades de crecimiento y desarrollo. El miedo es parte del proceso, pero no debe ser el que controle tus decisiones. Si confías en ti, creas un plan y te rodeas de personas que te apoyen, estarás más que listo para dar ese paso hacia una nueva etapa profesional.