Burnout… Cuando la renuncia no es el único camino

e67c0bc52ac71c006907ef8c688dc1fd

Jonathan Kierszenowicz

Fundador de Fyhunters | Career Coach | HR Consultant | Headhunter | Acompaño a profesionales a planificar su carrera para conseguir el empleo de sus sueños.

El burnout es una de las principales razones por las que muchas personas consideran renunciar a su trabajo. Cuando el agotamiento físico, mental y emocional se vuelve insoportable, la opción más evidente parece ser salir corriendo.

Pero… ¿y si hubiera otra alternativa?

No siempre es necesario abandonar tu puesto para recuperar el entusiasmo y la energía. Muchas veces, el problema no es solo el trabajo en sí, sino cómo te relacionás con él.

En esta nota, quiero ayudarte a resignificar tu burnout y encontrar motivación en tu puesto actual sin necesidad de renunciar.

Por supuesto, hay casos donde cambiar de empleo es la mejor decisión, pero antes de llegar a ese punto, hay acciones que podés tomar que suelen evitar esa salida extrema.

Además, buscar trabajo mientras estás atravesando burnout no es recomendable, porque lo más probable es que aceptes el primer empleo que te ofrezcan con tal de salir de la situación actual. Y como vengo diciendo hace tiempo… esa es una muy mala decisión.

🔥 ¿Qué es realmente el burnout?

Según Christina Maslach*, psicóloga y pionera en el estudio del burnout, este síndrome se manifiesta en tres dimensiones clave:

Agotamiento emocional: sensación de fatiga extrema y falta de energía.
Despersonalización: actitud cínica o distante hacia el trabajo y las personas.
Baja realización personal: percepción de ineficacia y falta de logros.

El error más común es pensar que cambiar de empleo es la única solución. Pero, muchas veces, la clave está en cambiar la perspectiva, no el trabajo.

🔄 Cómo resignificar tu burnout:

Para transformar tu burnout en motivación, el primer paso es redefinir tu propósito profesional. Como escribí en varias notas, tu propósito profesional es el «para qué» que te impulsa cada día a avanzar en tu carrera. Cuando lo tenés claro, es más fácil redireccionar tu energía y darle un giro a tu experiencia laboral.

Ahora bien, antes de presentar tu renuncia, probá con estas estrategias:

1️⃣ Conectate con el impacto de tu trabajo

Preguntate: ¿Cómo mi trabajo contribuye a algo más grande? A veces, en la rutina diaria, perdemos de vista el impacto de lo que hacemos. Buscale sentido en tu puesto de trabajo, conversá con clientes o colegas y tratá de ver cómo tu trabajo mejora, aunque sea en pequeña escala, la vida de alguien más.

2️⃣ Renegociá tus funciones

El burnout a menudo surge cuando tus tareas no te desafían o no te generan interés. Hablá con tu líder sobre la posibilidad de asumir nuevos proyectos, cambiar algunas responsabilidades o explorar áreas donde puedas aportar más valor y motivación.

3️⃣ Incorporá pequeños cambios en tu rutina

La monotonía es una de las grandes enemigas de la motivación. Probá modificar tu entorno de trabajo, organizar tu tiempo de manera diferente o buscar nuevos desafíos dentro de tu puesto.
Además, tener actividades fuera del trabajo que te generen bienestar hace una gran diferencia. Si querés cambiar hábitos de manera sencilla, te recomiendo el libro «Hábitos Atómicos», una excelente guía para mejorar tu día a día sin grandes esfuerzos.

4️⃣ Establecé límites: «Aprendé a decir NO»

Muchas veces, el burnout está relacionado con una carga laboral excesiva. No podés hacerlo todo. Aprendé a poner límites, priorizá tareas y definí horarios de desconexión para recuperar el balance entre tu vida personal y profesional.

5️⃣ Desarrollá una habilidad nueva

Si sentís que tu crecimiento está estancado, buscá cursos, mentorías o actividades que amplíen tus conocimientos. Aprender algo nuevo es un combustible espectacular para reavivar el interés en tu trabajo actual y abrirte nuevas oportunidades.

6️⃣ Buscá motivaciones fuera del trabajo

No pongas toda tu felicidad en lo laboral. Descubrir hobbies, proyectos personales o actividades recreativas te puede ayudar a recuperar energía y ver tu trabajo desde otra perspectiva. Inclusive muchos emprenden un proyecto de forma complementaria.
El trabajo es solo una parte de tu vida, aprovechá las demás horas del día para hacer algo que te conecte con tus pasiones.

🌱 El burnout es una señal de cambio urgente, pero no siempre significa renunciar

El burnout no es un enemigo, es un mensaje de tu cuerpo y tu mente diciéndote que algo necesita cambiar. Pero ese cambio no siempre implica dejar tu trabajo, sino redefinir cómo te relacionás con él.

Usá este momento como una oportunidad para reconectarte con tu propósito y hacer ajustes que te ayuden a ver tu día a día con otra mirada, más motivante y alineada con lo que querés para tu vida profesional.

👉 Si necesitás acompañamiento en este proceso, los coaches de carrera estamos para ayudarte a transformar tu relación con el trabajo y conectar con tu propósito profesional.

*Fuente: Maslach, C., & Leiter, M. P. (2016). Understanding the burnout experience: recent research and its implications for psychiatry. World Psychiatry, 15(2), 103–111.